Los puntos se introdujeron a través de su coordenada X e Y, georeferenciándose automáticamente en una capa de información de fondo que comprende la información básica cartográfica de toda Galicia. También se introdujo a través de escaneo y vectorización el mapa de Vulnerabilidad de Galicia.
A continuación se realizó una aplicación en la que se puede consultar toda la información de la base de datos (más de 200 campos) a través de menús específicos, algunas de las consultas que se pueden realizar son las siguientes:
- Vulnerabilidad del medio
- Contaminantes potenciales
- Tipo de actividad
- Búsqueda por provincia o ayuntamiento
- Tipo de propiedad
- Periodo de actividad contaminante
- Uso del suelo
- Medidas de control ambiental
- Consultas de análisis (distancia a núcleo urbano, a cauce próximo, etc.)
- Receptores del riesgo

Asimismo se ha asociado a cada emplazamiento su foto de forma que se puede pinchar y visualizarla

